miércoles, 21 de febrero de 2007

mmmmm vacaciones......


Me tomo un tiempo entre todo lo que tengo que hacer en el trabajo para reflexionar acerca de las vacaciones... (escribo esto el mismo dia que estás de cumpleaños , asi que en dos días más me voy por dos semanas a vegetar a los vilos) o mis vacaciones en realidad... las de los ultimos dos años, las de niño y las de adolecescente... increiblemente asi como la ropa que usas el lugar de vacaciones va variando de acuerdo a tu edad.

En un principio fue el cielo y la tierra... y además ibas de vacaciones con tus papás usualmente (en mi caso) a la playa y como soy santiaguino al litoral central. El Tabo, El Quisco, Cartagena, Las Cruces, Costa Azul... todos lugares donde pasabas el día en la playa, bañandote como animal, jugando con arena, haciendo castillos o construcciones de arena mejor dicho, pillando pulguitas de mar para asustar alguna prima o hermana más chica, o te compraban esos aviones últimos de plumavit (aislapol se llamaba antes) con lo que te tenian toda la tarde entretenido. También cuando estabas en la playa esperabas que te compraran minimo un balde y una pala y un rastrillo para poder... jugar con la arena... mención a parte el regimiento de cosas que tipico llevaban para comer... bebidas, galletas, sandwich, huevos duros, por que a los niños les da hambrecita cuando salen del agua... si a eso le sumas lo que vendían los ambulantes... bebidas, galletas, sandwichs, huevos duros, cuchuflines, barquillos, pan de huevo, las infaltables palmeras, en fin... el asunto se transformaba finalmente en una orgía romana entre el agua salada que tragabas, la boca con arena, las porquerías que comías, todo lo que jugabas... y después te sorprendías si te quedabas dormido temprano... y por supuesto lograbas ese hermoso tono cochayuyo....

Recuerdo de esa etapa de mi vida una situacion en particular, cuando nos fuimos mi viejo y yo solamente aprovechando que mi hermano estaba recien nacido,dejasmos nos escapamos a Quintero y entre todas las cosas que pasaron lo más destacado que conocí a Yeruba (el peor) y que una vez comimos almejas sin limón y crudas y yo devolví hasta el almuerzo del día anterior.


Después está la etapa de la adolescencia, cuando si bien a veces sales con tus papás, otras veces podías hacerlo solo, esa fue por lejos la mejor etapa de vacaciones de mi vida... un mes solo en la casa de mi tía en algarrobo,o mi viaje al sur con la familia de un amigo, es en esa etapa cuando conoces tus pololas de verano, a las que les juras amor eterno, llamarlas después que el verano acabe, que vas a concer a sus padres... y al otro dia que se fueron no te acuerdas ni como se llamaban... y el número de teléfono, se te quedó en el traje de baño y te metiste al agua... naranjas... nunca más, si tienes suerte la vuelves a ver el año siguiente... pero por lo general no te pescaban.

Lugares que asocio a esta etapa...Algarrobo, El Quisco, Horcón, Cau Cau (cuando todavía iba gente a tomar sol sin ropa), ventanas. De esa etapa recuerdo que una vez con una de esas pololas de verano estuvimos besandonos en el campanario de la iglesia de Algarrobo, que freak, en realidad era de puro jugoso, estuvimos ahi por un par de horas hasta que el frio y la incomodidad nos hizo bajar.
Es de esa etapa de donde viene mi afición por los video juegos, tenías que reunirte en esos lugares para conocer personas del sexo opuesto, si no... era en la playa... pero en los "Videos" era más seguro... y si eras bueno para el juego de moda... era seguro que te saltaba la liebre... GRACIAS MORTAL KOMBAT....

Ya después de los 18 años cambia completamente la visión del carrete en vacaciones, por lo general te vas con amigos, arriendas una cabaña, una casa, una pieza, un sitio para la carpa... da lo mismo... pero el cuento ya es otro... que la polola, o el prospecto de polola, que el carrete en la playa o en la disco... dependiendo de tus gustos, que el melón con vino, la guitarra, la fogata, la macoña, # Y rasguña las piedras, y rasguña las piedras a mi#, en fin... las intenciones son otras... la playa... con suerte la vez en la noche... de día duermes para poder recuperarte completamente para la noche...
Asi que tampoco vas a descansar...

En esta etapa de mi vida lo único que quiero es una casa cerca de la playa donde pueda descansar sin hacer absolutamente nada, donde mi mayor preocupación sea pornerme bloqueador factor microondas para evitar el color jaiba cocida, y que hasta el comer sea una molestia necesaria... solo descanso... sin preocupaciones... ojala no solo... ojala contigo... si no... tampoco es tan malo... aunque podría ser mejor... pero si... los Vilos parece ser la opción, al menos voy a un lugar donde todavia los enjambres de conejos corren libres... un lugar donde para ir a comprar hay que recorrer toda la playa... un lugar donde pase el hombre libre...


Asi es... me voy por un par de semanas... saludos a los que leen... y a los que no leen tambien...

martes, 13 de febrero de 2007

KUNSTMANN BIERFEST VALDIVIA 2007



DIARIO DE UN VIAJE. (el día 1)

Hacer una crónica con respecto a lo sucedido en el viaje no resulta dificil, carreteamos, viajamos 12 horas de ida, llegamos al terminal, fuimos a dejar las cosas, carreteamos una noche y un día más, fuimos a la playa, comimos como cerdos, tomamos más birra, nos devolvimos, fuimos al terminal, viajamos 10 horas, llegamos a trabajar. Esa sería la bitácora del viaje...

Lo simpático comienza con los detalles... Según Sullivan son los detalles los que conforman un todo... Para comenzar con la llegada al terminal, caótica despues de haber carretado hasta las 4 de la mañana, dormir una hora para salir de Santiago a las 07:40 en el bus flota inter con destino a la ciudad del gran rio Valdivia, o Calle Calle o río Cruces... dependiendo de donde lo miraras... Luego de un desayuno nutritivo consistente en un te con un pernil con palta (desayuno de campeones), el bus ya partía cuando llegamos al lugar.

En condiciones normales, un viaje de estás caracteristicas dura, 10, 11 horas a todo reventar, el problema se sucita cuando el bus para en cuanto pueblucho hay desde Santiago a destino, este fue el Itinerario...

Santiago-Rancagua-San Fernando - Curicó - Talca - San Javier - Linares - Chillan - Los Angeles -Victoria -Temuco- Lanco -Valdivia.

12 horas y media más o menos... en un bus relativamente comodo, con dos televisores y no tres como decía el anuncio, televisores que desafortunadamente no se escuchaban, pero que compensaron la mala calidad de imagén y el mal audio con dos buenas peliculas... The last Samurai y Sleepy Hollow, los cuales nos mantuvieron mirando el tele y leyendo los subtitulos (creo que es primera vez que veo una pelicula en español subtitulada en el mismo idioma), por al menos un par de horas, peliculas que eran de un pasajero, con lo cual se disminuyo el tiempo de viaje... después de muchas peripecias, un chofer que no sabía llegar a Valdivia, un taco en Temuco y el lavado del baño en Chillan, por fin arrivamos a la hermosa ciudad... cuna de la cerveza Kunstmann.


Ya el llegar fue un placer... el terminal a orillas del rio, le da otro ritmo a la llegada, la ciudad que vive a su propio tiempo, en donde todavía encontramos micros con el número 1.

Nos dirijimos directo al campamento base a dejar los bartulos y emprender el rumbo a la kunstmann bierfest valdivia 2007, después de conseguirnos una camara digital con un lugareño pariente de mi compañero de viaje, hicimos de turistas... un par de fotos en el río, el puente, un monumento a alguien que me imagino será conocido, nos encaminamos como kung-fu al lugar de destino, un santuario del alcohol llamado parque Azaval.

Mi reflexión es que si el cielo existe debe ser lo más parecido al interior del galpón donde se llevaba a cabo el evento, imaginen lo siguiente, un espacio repleto de las mujeres más lindas que puedas imaginar... donde lo mas parecido a una mujer fea era una rubia parecida a la Valeria Mazza, y además de eso... Cerveza Kunstmann en todas sus variedades a solo $500 el medio litro, cerveza barata, mujeres guapas, faltaban solo los querubines a poto pelado tocando los laúdes y las arpas, había show en vivo, danzas tipicas alemanas, concursos típicos de Alemania, comida tipica, el animador hablaba el idioma germano, y para coronar el evento Peter Rock, el único humano más viejo que la mamá.

En resumen un evento redondo, el primer día, bebimos cerveza hasta que la gente empezó a ponerse borrosa o doble, salimos del galpón, nos fuimos al centro a comer algo... nos encontramos con un santiaguino, tomamos un taxi y a la durma... con una sonrisa en la cara que no tenía hace mucho tiempo... salvo el día aquel...

Cerveza barata... mujeres lindas... Cerveza barata... mujeres lindas... Cerveza barata... mujeres lindas... Cloud goes up... Cloud goes down... Cloud goes up... Cloud goes down


De lo que ocurrió el segundo día, es harina de otra historia... Mención honrosa a mi amigo Gabo que fue el coautor de este viaje...