Resulta interesante conversar , distintas personas, distintas maneras de ver y enfrentar la vida, diferentes costumbres y absolutamente muy distintas formas de hablar.
Si bien es cierto, todos hablamos geográficamente el mismo idioma, la forma en que cada uno lo entrega tiene su particularidad, dependiendo del hablante... ( Sacado del texto el hablante perfecto, autor: Sullivan), nos encontramos a veces en reducidos espacios físicos con distintos modos de enfrentar y entregar el lenguaje.
Notamos inmediatamente la clase social preponderante en la vida de una persona dada la forma que habla, la expresión..." loooooko que akanes las tillas", no nos deja mucha duda acerca del espectro socioeconómico del hablante, no es precisamente ABC1, mas bien a veces uno, si alcanza a arrancar no lo asaltan...
Expresiones como lorea, te lo estoy diciendotelo, te ai a cozerte , paha nah', la wincha e la shala, er deo, la esparda, y tantas otras nos recuerdan que indiferentemente se trata de un flayte (Dicese de una persona de bajo nivel económico, caracterizada por su forma de vestir y hablar; fuente encyclopaedia sullivan).
Pero también tenemos el otro espectro, el de los que para no confundirse con los anteriores fingen e inventan una serie de adminículos verbales para no pasar por "Roto (dicese de cualquier persona que no pertenezca al reducido grupo más acomodado socialmente; misma fuente anterior), por ejemplo y el truco más conocido es el anteponer una letra T antes de una ch, para no arrastrarla, otcho, (ocho), cotche (coche), asi también se les adjudica la expresión, "hablar con una papa en la boca", mediante la cual notamos inmediatamente que se trata de un cuico (dicese de la persona que pertenece a la clase social acomodada, misma fuente). Existen algunas variantes un poco más groseras acerca de esta expresión, pero se dejan a la imaginación.
Ahora bien, es posible reconocer el lugar de origen de las personas por el habla, notamos inmediatamente si es un nortino cuando dice que la mina esta calata( desnuda;diccionario sullivan de expresiones), o que se le ve el pupo (ombligo, para los mal pensados; Palabras con doble sentido editorial sullivan), asi además de el evidente color más moreno de piel, ambas expresiones pueden darnos una idea de con quien tratamos.
En el caso de los sureños, es mas notoria la entonación que las expresiones, aunque el decir ¡ Hey Gancho( hey amigo)!!! es netamente sureño, asi como la expresión ¡¡¡ Mandé!!! (digame que desea, en que lo puedo ayudar, es necesaria mi ayuda) o tambien es posible ubicar a una persona del sur del país por frases como, ¡¡¡ Soy de Chiloé!!! o es verdad, yo nací en Puerto Varas.
Ahora en el caso de los santiagüinos, quienes somos una raza aparte, por razones que no vienen al caso, tambien tenemos expresiones propias como... este huaso de mierda... chilotes conche.... mira nortino maraco... en fin... por eso nos aman fuera de la capital, por que somos humildes.
Personalmente creo que todo el que vive fuera de la provincia de Santiago es huaso, pero lo que no me impide tener muchos amigos de fuera de la capital, es más los trató casi como que fueran de aca... aun sabiendo las limitantes de nacer en cualquier lugar que NO sea Santiasco.
Finalmete y para homenajear a mi hermano, dejo una frase que según el solo puede ser interpretada por un chileno:
¡¡¡¡¡ LORÉA LA CACHÁ DE PIRIGÜINES!!!
ESO.
Si bien es cierto, todos hablamos geográficamente el mismo idioma, la forma en que cada uno lo entrega tiene su particularidad, dependiendo del hablante... ( Sacado del texto el hablante perfecto, autor: Sullivan), nos encontramos a veces en reducidos espacios físicos con distintos modos de enfrentar y entregar el lenguaje.
Notamos inmediatamente la clase social preponderante en la vida de una persona dada la forma que habla, la expresión..." loooooko que akanes las tillas", no nos deja mucha duda acerca del espectro socioeconómico del hablante, no es precisamente ABC1, mas bien a veces uno, si alcanza a arrancar no lo asaltan...
Expresiones como lorea, te lo estoy diciendotelo, te ai a cozerte , paha nah', la wincha e la shala, er deo, la esparda, y tantas otras nos recuerdan que indiferentemente se trata de un flayte (Dicese de una persona de bajo nivel económico, caracterizada por su forma de vestir y hablar; fuente encyclopaedia sullivan).
Pero también tenemos el otro espectro, el de los que para no confundirse con los anteriores fingen e inventan una serie de adminículos verbales para no pasar por "Roto (dicese de cualquier persona que no pertenezca al reducido grupo más acomodado socialmente; misma fuente anterior), por ejemplo y el truco más conocido es el anteponer una letra T antes de una ch, para no arrastrarla, otcho, (ocho), cotche (coche), asi también se les adjudica la expresión, "hablar con una papa en la boca", mediante la cual notamos inmediatamente que se trata de un cuico (dicese de la persona que pertenece a la clase social acomodada, misma fuente). Existen algunas variantes un poco más groseras acerca de esta expresión, pero se dejan a la imaginación.
Ahora bien, es posible reconocer el lugar de origen de las personas por el habla, notamos inmediatamente si es un nortino cuando dice que la mina esta calata( desnuda;diccionario sullivan de expresiones), o que se le ve el pupo (ombligo, para los mal pensados; Palabras con doble sentido editorial sullivan), asi además de el evidente color más moreno de piel, ambas expresiones pueden darnos una idea de con quien tratamos.
En el caso de los sureños, es mas notoria la entonación que las expresiones, aunque el decir ¡ Hey Gancho( hey amigo)!!! es netamente sureño, asi como la expresión ¡¡¡ Mandé!!! (digame que desea, en que lo puedo ayudar, es necesaria mi ayuda) o tambien es posible ubicar a una persona del sur del país por frases como, ¡¡¡ Soy de Chiloé!!! o es verdad, yo nací en Puerto Varas.
Ahora en el caso de los santiagüinos, quienes somos una raza aparte, por razones que no vienen al caso, tambien tenemos expresiones propias como... este huaso de mierda... chilotes conche.... mira nortino maraco... en fin... por eso nos aman fuera de la capital, por que somos humildes.
Personalmente creo que todo el que vive fuera de la provincia de Santiago es huaso, pero lo que no me impide tener muchos amigos de fuera de la capital, es más los trató casi como que fueran de aca... aun sabiendo las limitantes de nacer en cualquier lugar que NO sea Santiasco.
Finalmete y para homenajear a mi hermano, dejo una frase que según el solo puede ser interpretada por un chileno:
¡¡¡¡¡ LORÉA LA CACHÁ DE PIRIGÜINES!!!
ESO.
3 comentarios:
Me imagino que todo eso fue inspirado por tu amiga que te comento el nombre del médico donde lleva a su hijo, que hubiese sido si te comenta otra cosa.
El lenguaje es uno de los elementos culturales por el cual podemos clasificar a las personas más fácilmente, porque se pueden deducir muchas cosas, como tú bien dices, entendiendose como cultura las conductas socialmente adquiridas, por ende, se debe tener cuidado con quién desees tener amistad, y es por eso que yo me distanciaré de Luis y de tí, para no adquirir malas conductas, como el ocio, cic "de mi experiencia te puedo decir que es necesario... eso... gracias" J.M.
En realidad me reí mucho con tu "artículo" de hoy, esperaré tu próxima entrega noticiosa.
Saludos ociosos,
Una entre tantas miles.
haciendo honor a la verdad... si yo fuera tu, tambien me alejaría de nosotros... mmmm sono raro...
Eso.
Aclaremos algunos conceptos y preceptos...
Primero... toda la razon, y es mas, a todo lo antes dicho, podemos agregarle un plus que seria el solo darle una mirada. A estas alturas, un ser humano normal, con un minimo de inteligencia que lo pueda diferenciar de una miga de pan, NO se vestiria como un flayte.
Segundo... me imagino que prefieres alejarte de tipos de caracteristicas vikingas para seguir rodeada de esos androgenos... lo que me parece perfectirijillo...
Nada mas que decir... por ahora...
Publicar un comentario